Índice de contenido
- Vamos a lo importante ¿Qué es un dominio web?
- Nombre de dominio web
- Extensión web
- ¿Cuánto cuesta un dominio web en España?
- ¿Cómo saber si un dominio está disponible?
- ¿Qué sucede si el dominio que quiero ya está registrado?
- ¿Es necesario renovar un dominio cada año?
- ¿Qué diferencia hay entre un dominio y un hosting?
- Características de los dominios web
- Ejemplos de dominio web
- Conclusión
¿Estás considerando hacer una página web? Si tu respuesta es afirmativa, es probable que te hayas topado varias veces con términos como: dominio web o nombre de dominio. Ambos términos significan lo mismo y pueden ser usados indistintamente. En realidad, lo importante es saber cómo puedes conseguir el tuyo y qué hacer con él.
Vamos a lo importante ¿Qué es un dominio web?
Un dominio web es una dirección única que identifica a un sitio web en Internet. Está formado por dos partes: el nombre de dominio y la extensión. El nombre de dominio es la parte que identifica al sitio web, es decir, el nombre de tu empresa o marca, mientras que la extensión es la parte que indica el tipo de sitio web.
Nombre de dominio web
Es la parte que los usuarios introducen en la barra de direcciones del navegador para acceder al sitio web. Desde Captabilidades te recomendamos que el nombre del dominio sea fácil de recordar y pronunciar. Lo ideal, además, es que esté relacionado con el contenido del sitio web.
Puede tener entre 3 y 63 caracteres, y no hay restricciones sobre los caracteres que se pueden utilizar. Sin embargo, es recomendable utilizar caracteres alfanuméricos, y evitar el uso de caracteres especiales, como espacios o símbolos.

Extensión web
La extensión web es la parte que indica el tipo de sitio web. Pueden tener entre 2 y 63 caracteres, y puede haber restricciones sobre los caracteres que se pueden utilizar, según el tipo de extensión.
Generalmente se dividen en tres categorías principales que deberás tener en cuenta a la hora de elegir:
Dominios de nivel superior genéricos (gTLD)
Los dominios de nivel superior genéricos (gTLD) son los dominios más comunes y reconocibles. Algunos ejemplos de gTLD son:
- .com: para uso comercial
- .org: para organizaciones sin ánimo de lucro
- .edu: para instituciones educativas
- .gov: para entidades gubernamentales
Los gTLD son dominios abiertos, lo que significa que pueden ser registrados por cualquier persona o entidad.
Dominios de nivel superior patrocinados (sTLD)
Estos están relacionados con una industria o comunidad en particular. Algunos ejemplos de sTLD son:
- .aero: para la industria aeroespacial
- .biz: para empresas
- .info: para información general
- .mobi: para sitios web móviles
Los sTLD son dominios cerrados, lo que significa que solo pueden ser registrados por personas o entidades que cumplan con los requisitos establecidos por el organismo que los gestiona.
Dominios de nivel superior geográficos (ccTLD)
Este tipo de dominios están asociados con un país o una región específica. Algunos ejemplos de ccTLD son:
- .es: para España
- .mx: para México
- .us: para Estados Unidos
- .uk: para Reino Unido
Los ccTLD son dominios cerrados, lo que significa que solo pueden ser registrados por personas o entidades que residan o estén registradas en el país o región correspondiente. En España estamos acostumbrados a ver .es.
Otros tipos de dominios
Además de los tipos de dominios web mencionados anteriormente, existen otros tipos menos comunes, como:
- Dominios de nivel superior de infraestructura (iTLD): son dominios reservados para uso exclusivo por organizaciones que prestan servicios de infraestructura de Internet, como registradores de dominios, proveedores de servicios de alojamiento web, etc.
- Dominios de nivel superior de código de ciudad (ccTLD): son dominios asociados con una ciudad o región específica.
- Dominios de nivel superior de código de localidad (lsTLD): son dominios asociados con una localidad específica.
¿Cuánto cuesta un dominio web en España?
El precio de un dominio web puede variar según la extensión y el proveedor. En general, los dominios .com suelen costar entre 10 y 20 euros al año, aunque algunos ccTLD o sTLD pueden ser más caros.
¿Cómo saber si un dominio está disponible?
Puedes usar herramientas como las que ofrecen los registradores de dominios (GoDaddy, Namecheap, etc.) para comprobar la disponibilidad de un dominio. Solo necesitas ingresar el nombre deseado y te dirá si está disponible o no.
¿Qué sucede si el dominio que quiero ya está registrado?
Si el dominio está ocupado, podrías intentar contactar con el propietario para comprarlo o buscar una variación del nombre que también funcione para tu negocio.
¿Es necesario renovar un dominio cada año?
Sí, los dominios tienen una duración limitada (generalmente de 1 a 10 años) y deben renovarse para conservarlos. Algunos registradores ofrecen renovaciones automáticas.
¿Qué diferencia hay entre un dominio y un hosting?
El dominio es la dirección de tu sitio web, mientras que el hosting es el servicio que almacena los archivos de tu sitio. Ambos son necesarios para que tu página esté en línea.
Características de los dominios web
Los dominios web tienen una serie de características que los hacen importantes para la identificación y el acceso a los sitios web. No solo hay que tener en cuenta que sirven para que tus clientes accedan a tu espacio en línea, sino que también juegan un papel importante en la identidad de tu marca online. Si este es difícil de recordar, lo más seguro es que los visitantes lo olviden rápidamente, por el contrario, si es fácil y está bien asociado a tu negocio, tendrás más oportunidades de que lo encuentren fácilmente.

Por estos motivos, debes tener en cuenta tres puntos básicos que definen un buen dominio:
- Ubicación:permiten identificar de forma única la ubicación de un sitio web en Internet.
- Reconocimiento:son fáciles de recordar y reconocer, lo que facilita a los usuarios encontrar los sitios web que están buscando.
- Efectividad: pueden ser eficaces para mejorar el posicionamiento de los sitios web en los resultados de búsqueda.
Ejemplos de dominio web
Hoy en día hay más de 200 millones registrados, pero, que no cunda el pánico, seguro que puedes encontrar uno que encaje con tu empresa.

Después de conocer cuál es la morfología y las característica de los dominios más relevantes, te dejamos con algunos de los más populares que han generado huella por su simplicidad, creatividad o formato.
Apple
Como hemos visto los dominios con terminación «.com» son aquellos que utilizan este código con cualquier fin, ya sea empresarial o de otro tipo. Es la terminación más común en todo el mundo y muchas compañías lo usan.
Tal es el caso de Apple, que utiliza solamente el nombre de su marca para que cualquiera pueda encontrar su sitio fácilmente y, sobre todo, de manera confiable.
Universidad de Sevilla
«.es» es un dominio que da información sobre la localización de una organización, en este caso, en España. En particular, los dominios geográficos implican el uso de un par de letras designadas para cada territorio y sirven para conectar con públicos mucho más específicos.
Este es el caso de la Universidad de Sevilla, que ha usado un dominio de nivel superior us.es para identificar al resto de sus facultades como la facultad de ciencias económicas y empresariales, facultad de comunicación o la facultad de derecho.
OCU. Organización de Consumidores y Usuarios
El dominio «.org» fue creado para servir a organizaciones de carácter no comercial que no se clasifican adecuadamente en los otros gTLD.
Es el caso de OCU, la mayor organización de consumidores de España, que, además de conseguir un dominio fácil de recordar, está dando pistas sobre el tipo de misión de la marca.
Conclusión
Después de toda esta información, seguro que te ha quedado más claro el mundo de los dominios web y cómo elegir el más adecuado.
Si sigues teniendo dudas o no sabes cómo averiguar si el dominio que quieres para tu web está disponible o es el más adecuado, en nuestra empresa de marketing digital podemos ayudarte.