¿Necesitas obtener información sobre tus visitantes? ¿Quieres saber cómo interaccionan con tu página web?  Tienes que saber qué es y cómo encontrar el código de Analytics.

¡Hola a todos! Hoy vamos a adentrarnos en un tema que puede parecer un poco técnico, pero que es esencial para cualquier persona que gestione un sitio web: el ID de Google, también conocido como código de analytics o tracking ID de Google Analytics. Este pequeño código es una herramienta increíblemente poderosa para rastrear y analizar el tráfico en tu sitio web.  

Además, si quieres aprender más sobre cómo utilizar Google Analytics para mejorar tus estrategias de marketing digital, te invito a leer nuestro post en Captabilidades.es sobre estrategias de marketing digital. 

¿Qué es el ID Google o código de Analytics? 

El código de Analytics es una cadena única de caracteres que identifica tu sitio web en Google Analytics. Imagínalo como la matrícula de un coche: es lo que le dice a Google Analytics exactamente qué datos debe recopilar y a qué sitio web pertenecen. 

Cuando configuras Google Analytics en tu sitio web, se te asigna un tracking ID o código de analytics. 

GA4 y Universal analytics
From: https://www.linkedin.com/pulse/ga4-vs-universal-analytics-diferencias-desaf%C3%ADos-y-ventajas-nieves/

¿Por qué es Importante el Código de Analytics? 

El código de analytics es esencial para recopilar información clave sobre los visitantes de tu sitio web. Este pequeño fragmento de código permite a Google Analytics rastrear y analizar datos como el número de visitantes, el tiempo que pasan en tu página, las páginas que visitan y mucho más. Sin él, estarías a ciegas respecto a cómo los usuarios interactúan con tu sitio. 

¿Cómo Obtener tu Tracking ID de Google o Código de Analytics?

Si todavía no tienes configurado Google Analytics, seguir estos pasos te ayudará a obtener tu código de analytics de manera sencilla:

Crea una Cuenta en Google Analytics

  • Regístrate con tu cuenta de Google. 
  • Configura una nueva cuenta y propiedad para tu sitio web.

Configura una Propiedad

  • Proporciona la información básica de tu sitio, como su nombre y URL. 

Instala el Código de Seguimiento

  • Google te dará un fragmento de código que contiene tu identificador único. 
  • Agrega este código en el encabezado (head) de cada página de tu sitio web. 
  • Si usas plataformas como WordPress, puedes facilitar la tarea con plugins específicos. 

Nota: Es fundamental que este código esté presente en todas las páginas para garantizar un seguimiento completo.  

¿Cómo encontrar el ID de seguimiento de Google Analytics? 

Con la desaparición de Universal Analytics en julio de 2024, Google Analytics 4 (GA4) se ha convertido en la versión estándar. Así puedes encontrar tu ID de seguimiento: 

  • Accede a tu cuenta de Google Analytics. 
  • Ve a Administrar en la barra lateral. 

Primer paso para encontrar Tracking ID

  • Selecciona Flujos de datos dentro de la configuración de la propiedad. 

Segundo paso para encontrar Tracking ID

  • Haz clic en el flujo de datos correspondiente a tu sitio web. 

Tercer paso para encontrar Tracking ID

  • En la sección Detalles del flujo web, encontrarás tu ID de seguimiento, que comienza con «G-«. 

Cuarto paso para encontrar Tracking ID

Si necesitas ayuda, consulta la documentación de Google Analytics. 

¿Dónde debo colocar el código de analytics en mi sitio? 

El código debe colocarse en la sección head de cada página de tu sitio web para garantizar que se cargue correctamente antes de cualquier otro contenido. 

¿Qué ocurre si no instalo el código en todas las páginas? 

Si omites alguna página, no se recopilarán datos sobre las visitas a esas páginas, lo que puede distorsionar tus informes. 

¿Es compatible el código de analytics con todas las plataformas web? 

Sí, el código de analytics es compatible con la mayoría de los gestores de contenido, como WordPress, Shopify y Wix. Además, puedes usar plugins para facilitar la instalación. 

¿Puedo tener problemas de privacidad al usar el código de analytics? 

Es importante asegurarte de cumplir con las regulaciones de privacidad, como el GDPR. Esto incluye informar a tus usuarios sobre el uso de cookies y permitirles gestionar sus preferencias. 

Utilizando tu Código de Analytics 

Una vez que hayas instalado correctamente tu código de analytics, empezarás a recopilar datos valiosos como: 

  • Número de Visitantes: Quiénes visitan tu sitio. 
  • Duración de las Sesiones: Cuánto tiempo pasan los usuarios. 
  • Páginas Visitadas: Cuáles son las más populares. 
  • Tasa de Rebote: Qué porcentaje abandona el sitio tras visitar una sola página. 

Analizando los Datos 

Con Google Analytics configurado, puedes acceder a una gran cantidad de datos sobre cómo los usuarios interactúan con tu sitio. Aquí hay algunas formas en que puedes utilizar esta información: 

Entender a tu Audiencia

Puedes ver de dónde vienen tus visitantes, qué dispositivos están usando y hasta su rango de edad e intereses. Esto puede ayudarte a adaptar tu contenido para satisfacer mejor sus necesidades. 

Optimizar tu Contenido

Al ver qué páginas son las más populares y cuánto tiempo pasan los visitantes en ellas, puedes identificar qué tipo de contenido es más atractivo y crear más de ese tipo. 

Mejorar la Navegación del Sitio

Si notas que los visitantes están abandonando tu sitio rápidamente (alta tasa de rebote), podría ser una señal de que tu sitio es difícil de navegar o que el contenido no es lo suficientemente atractivo. 

Medir el Éxito de Campañas de Marketing

Si estás ejecutando campañas de marketing (como anuncios en Google o en redes sociales), Google Analytics puede ayudarte a ver qué campañas están generando más tráfico y conversiones. 

Consejos para Maximizar el Uso de Google Analytics 

Y por si no fuera suficiente, te dejamos con algunos consejos prácticos para que saques el máximo provecho de Google Analytics: 

Configura Objetivos

Define qué acciones quieres que tomen los visitantes en tu sitio (como realizar una compra o suscribirse a una newsletter) y configúralos como objetivos en Google Analytics. Esto te ayudará a medir mejor el éxito de tu sitio. 

Utiliza Informes Personalizados

Google Analytics te permite crear informes personalizados para obtener exactamente la información que necesitas. 

Explora Google Analytics Academy

Google ofrece cursos gratuitos en su Academia de Google Analytics, donde puedes aprender más sobre cómo usar todas las herramientas disponibles. 

Ejemplos Prácticos 

Supongamos que tienes un blog sobre recetas de cocina. Has notado que una de tus recetas, «Tarta de Chocolate Fácil», recibe muchas visitas, pero los visitantes no exploran otras páginas de tu sitio.  

Con Google Analytics, podrías ver de dónde provienen estos visitantes (tal vez de una búsqueda en Google) y cuánto tiempo pasan en la página. Si la tasa de rebote es alta, podrías intentar mejorar la página incluyendo enlaces a otras recetas o creando una serie de recetas relacionadas. 

Otro ejemplo podría ser una tienda en línea de productos de belleza. Si estás ejecutando una campaña de anuncios en Google para un nuevo producto, podrías usar Google Analytics para ver cuántos visitantes llegan a tu sitio a través de esos anuncios y cuántos de ellos terminan comprando el producto. Esto te permitirá ajustar tu campaña para obtener mejores resultados. 

¡Empieza Ahora! 

Instalar y utilizar el código de analytics es un paso imprescindible para cualquier negocio que quiera tomar decisiones basadas en datos. Si necesitas ayuda, consulta la documentación oficial de Google Analytics. 

En Captabilidades somos expertos en la implementación y optimización del código de analytics. ¡Contáctanos para maximizar tus resultados! 

Compartir
Scroll al inicio